Cómo utilizar la técnica de la "espiral de carrera" para progresar profesionalmente
¿Qué es la espiral de la carrera profesional y por qué funciona?
¿Alguna vez se ha sentido estancado en un puesto profesional, como si corriera en una cinta sin fin? La espiral de carrera es un enfoque estratégico que propone justo lo contrario: movimientos laterales que, en lugar de subir verticalmente, amplían tu repertorio de habilidades y conocimientos. Imagina una escalera de caracol: cada peldaño te lleva un poco más alto, pero también te da una visión más amplia del conjunto.
A diferencia del modelo tradicional de ascenso lineal -en el que sólo se presta atención a los ascensos jerárquicos-, la espiral valora la diversificación de experiencias. Un profesional que trabaja en marketing, ventas y operaciones, por ejemplo, desarrolla una visión sistémica que le hace más valioso para puestos de liderazgo. Empresas como LinkedIn ya han señalado que los ejecutivos de éxito suelen tener trayectorias no lineales.
Pero, ¿por qué funciona? Cuando te mueves lateralmente, adquieres competencias complementarias que enriquecen su perfil. Un ingeniero que aprende gestión de proyectos puede convertirse en un líder técnico más eficaz. Un diseñador que estudia análisis de datos puede tomar decisiones creativas basadas en métricas. Estas combinaciones son las que hacen que los profesionales sean difíciles de sustituir.
Y no se equivoque: esto no significa saltar de un trabajo a otro sin rumbo fijo. La espiral requiere planificación intencionada. Cada movimiento debe ser una pieza de un rompecabezas mayor, alineado con un objetivo a largo plazo. ¿Quiere un ejemplo? Un analista financiero que quiera ser Director Financiero puede buscar experiencia en control, planificación estratégica e incluso en áreas como TI, para entender cómo influye la tecnología en los resultados.
Cómo identificar oportunidades estratégicas laterales
El primer paso para aplicar la espiral profesional es trace un mapa de sus aspiraciones y carencias. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué habilidades me faltan para llegar adonde quiero? Si su sueño es dirigir un equipo multidisciplinar, es posible que necesite experiencia en otros departamentos. Herramientas como Mi próximo paso ayudar a identificar las competencias requeridas en las distintas carreras.
Dentro de su empresa, preste atención a proyectos transversales. Muchas organizaciones tienen iniciativas que implican la colaboración entre áreas, como el lanzamiento de productos o la transformación digital. Participar en estos grupos es una forma de exponerse a nuevas funciones sin tener que cambiar de puesto. Un director de ventas que forme parte de un comité de innovación, por ejemplo, puede absorber conocimientos sobre tecnología y pensamiento de diseño.
Otra estrategia es charlar con colegas de otras áreas. Organice cafés virtuales o presenciales para conocer sus retos y procesos. Estos diálogos pueden revelar oportunidades invisibles en el organigrama. ¿Se imagina que descubre que el equipo de logística necesita a alguien con sus conocimientos de análisis de datos para optimizar rutas? Ese podría ser tu próximo movimiento.

¿Y si su empresa actual no ofrece estas opciones? Buscar experiencias externascomo el trabajo autónomo, el voluntariado o los cursos prácticos. Plataformas como Coursera ofrecen programas que simulan retos reales en diversos sectores. Un contable que haga un curso de marketing digital, por ejemplo, podría llegar a ser indispensable en una start-up que necesite combinar finanzas y crecimiento.
Superar los retos de los movimientos laterales
Cambiar de zona no siempre es fácil. Uno de los mayores obstáculos es la prejuicios contra las carreras no lineales. Algunos reclutadores siguen considerando los cambios frecuentes como una "falta de concentración". ¿Cómo evitarlo? Documente sus logros en cada puesto, mostrando el valor añadido de cada transición. Utiliza LinkedIn para narrativa coherente - como especialista en experiencia del cliente que migró a producto porque quería resolver los problemas de raíz.
Otro reto es miedo a volver a empezar. Aceptar un puesto lateral puede significar salir de tu zona de confort y, a veces, incluso una reducción temporal de estatus. Pero piensa como un inversor: estás diversificando tu cartera de competencias para obtener mayores beneficios en el futuro. Un director comercial que se convierte en jefe de operaciones puede perder el "glamour" de las ventas, pero gana conocimientos cruciales para convertirse en CEO.
También aparece la resistencia interna. "¿Y si fracaso en la nueva área?". La mentalidad de crecimiento es esencial. Trate cada experiencia como una laboratorio de aprendizaje. Los errores forman parte del proceso, siempre que los utilices para ajustar tu ruta. Herramientas como Herramientas mentales ofrecen técnicas para desarrollar la resiliencia y la adaptabilidad.
Por último, tenga patrocinadoresno sólo los mentores. Mientras los mentores dan consejos, los patrocinadores defienden sus ascensos internamente. Establece relaciones con líderes que vean tu potencial multidisciplinar. Un profesional de RRHH que apoye tu paso a ventas podría ser el puente hacia tu próxima oportunidad.
Cómo vender tu trayectoria en espiral a los empresarios
Su CV no lineal puede ser su mayor activo, si sabe cómo comunicarlo. En lugar de enumerar los empleos cronológicamente, cree un narración de las competencias acumuladas. Utiliza secciones como "Competencias clave" o "Trayectoria profesional" para destacar cómo ha contribuido cada experiencia a tu diferencial. Plantillas en Canva ayudarte a visualizar esta historia de forma creativa.
En las entrevistas, unir los puntos. Explique cómo su experiencia en finanzas y marketing le proporciona una ventaja única para dirigir un equipo de crecimiento. Los datos concretos son poderosos: *"En el área X, aprendí Y, lo que me permitió